lunes, 4 de abril de 2016

Contenidos curriculares de preescolar y uso de tecnologías

Con el fin de seguir avanzando con el desarrollo de mi proyecto final, voy a continuar dando ejemplos de cómo aplicar el modelo de indagación con los niños de preescolar, utilizando las tecnologías. 

En esta ocasión consideré la unidad de interacción social y cultural, la cual abarca los siguientes contenidos conceptuales:

Familia: Historia personal y familiar. Integrantes.
Centro Educativo: Funcionarios. Espacios (aulas, dirección, comedor, servicio sanitario).
Convivencia: Actitudes para convivir (cortesía, orden, limpieza, organización y colaboración).
Somos diferentes e iguales: Diferencias (sexo, credo, cultura, etnia). Semejanzas (sexo, credo, cultura, etnia) (MEP, s.f).

Para el tema de la familia se plantea la siguiente actividad:

Se pide a los estudiantes que se sienten en el suelo y formen un círculo, luego cada uno procede a hablar brevemente sobre su familia, los miembros y su relación con ellos.  

Planteamiento del problema:   Se le pide a los niños y niñas que piensen y contesten la siguiente pregunta: ¿Cuáles tipos de familia existen? 

Planteamiento de hipótesis: Anotar las respuestas de los alumnos en un papel, para leerlas al final. 

Elaboración del plan de indagación: Preguntar a los estudiantes: ¿Por qué existen diferentes tipos de familia y qué características tienen? Escuchar sus sugerencias y anotarlas en un papel.

Luego se les muestra un video educativo sobre los tipos de familias que existen.

(Orientación Andújar, 2013)


Después de ver el video, pregutarles: ¿Cuáles tipos de familia existen?,¿Cuáles miembros las forman?, ¿Son grandes o pequeñas?, ¿Conocen otros tipos de familias que no se muestran en el video? 
Leer las respuestas que habían dado al inicio de la actividad, para que puedan establecer alguna relación entre lo que ellos pensaban y la información obtenida.

Finalmente, se les pide que hagan un dibujo de su familia por medio del programa Tux Paint.


Figura 1: Dibujo infantil, para ilustrar el uso de software educativo. Adaptado de "Para que los niños den sus primeras pinceladas", 2004, recuperado de http://tux-paint.softonic.com/

Para el tema de la convivencia se propone la siguiente actividad:

Se procede a realizar una lluvia de ideas sobre las actitudes para convivir, por ejemplo: cortesía, orden, limpieza, organización y colaboración.

Planteamiento del problema:   Se le pide a los alumnos que razonen y respondan la siguiente interrogante: ¿Cuáles actitudes debemos demostrar para convivir en paz y armonía con los demás? 

Planteamiento de hipótesis: Anotar las respuestas de los niños en un papel, con el fin de leerlas al final. 

Elaboración del plan de indagación: Preguntar a los estudiantes: ¿Cuáles normas de cortesía podemos aplicar con los demás?, ¿Cómo podemos mantener el orden? Escuchar las ideas de los niños y anotarlas en un papel.

Luego se les muestra un cortometraje sobre normas de convivencia en el aula.

(Miralles, 2011)

Para el tema Somos diferentes e iguales, se le pide a los niños que formen parejas y que conversen sobre lo que los hace semejantes o diferentes a sus compañeros.

Planteamiento del problema:   Se le pide a los alumnos que contesten la siguiente pregunta: ¿Qué nos hace semejantes o diferentes a los demás? 

Planteamiento de hipótesis: Anotar las respuestas de los niños en un papel, con el fin de leerlas al final. 

Elaboración del plan de indagación: Preguntar a los estudiantes: ¿Cómo nos vemos físicamente al comparamos con los demás?, ¿Cuáles son las costumbres de las otras personas?, ¿Cuáles son las tradiciones de las personas que nos rodean? Escuchar las ideas de los niños y anotarlas en un papel.


Bibliografía

Miralles, D. (2011, marzo 27). [DavidMiralles]. Educación infantil: corto sobre normas de convivencia. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AXBSN9esT5U

MEP. (s.f). Guía docente del programa de estudio Educación Preescolar. San José.

Orientación Andújar. (2013, marzo 6). [orientacionandujar]. Aprendemos los diferentes tipos de familia con Pelayo y su pandilla. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=osRxj6sdvcY

No hay comentarios:

Publicar un comentario