viernes, 15 de abril de 2016

Estrategias de inclusión digital en el aula

La tarea sobre las estrategias de inclusión digital en el aula ha sido muy productiva, pues me permitió conocer sobre cada una de las partes que conforman el planeamiento de una lección, es decir la estrategia pedagógica que se utiliza, las indicaciones que se le dan a los estudiantes, el contenido curricular que se desarrolla, las herramientas utilizadas y el instrumento que se utiliza para evaluar a los alumnos.

Además, lo más importante para mí fue el poder dar ejemplos sobre la amplia variedad de recursos tecnológicos que se pueden incluir en el aula, a la hora de abordar diversos contenidos en cualquier nivel. Las herramientas tecnológicas son llamativas para los estudiantes y los pueden instar a seguir aprendiendo y a construir sus propios conocimientos.

El efecto de la tecnología en el aula es muy motivador. El solo hecho de utilizar nuevos recursos tecnológicos lleva a los niños y jóvenes a tener mayor incentivo para encarar cualquier actividad dentro del aula. Tanto el uso de videos, de televisores, o computadoras, son todos elementos estimulantes y los mismos posibilitan un mayor aprovechamiento de los tiempos de todos, alumnos y docentes (Educar, 2010).


Esto me resultará de gran utilidad a la hora de desempeñarme como futura docente, aunque mi especialidad es el área de preescolar y el trabajo lo hice aplicando las estrategias a los diferentes niveles de primaria, las estrategias y metodologías se pueden adaptar a cualquier nivel, tomando en cuenta las capacidades de los niños y niñas. 

Finalmente les comparto mi trabajo sobre este tema https://issuu.com/noeliacambroneroquesada/docs/estrategias_de_inclusi__n_digital_e

Bibliografía

Educar. (2010). Hoy, la importancia de las Tic en la educación. Recuperado de http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/hoy-la-importancia-de-las-tic.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario